La huella intraducible

Alberto Cubero

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Biografía
  • Obra
    • Poesía
      • Pájaros de granito
      • La textura metálica del dolor
      • Hendidura
      • Tránsitos
    • Ensayo
      • El acto poético como expresión límite de lo inefable
      • Poesía e inconsciente: relaciones entre poesía y psicoanálisis
      • Qué entendemos por entender la poesía
    • Artículos/Entrevistas
  • Colaboraciones
  • Talleres y tutorías
  • Recomendaciones
  • Blog
  • Contacto

El acto poético como expresión límite de lo inefable

“El acto poético como expresión límite de lo inefable”, revista especializada en poesía “Cuadernos del matemático”, número 50, junio de 2013

La teoría del ángel en lo poético hace referencia a lo utópico. La figura del ángel se constituye aquí en metáfora de la espera, de lo que está por llegar, del cambio, del bamboleo mágico del corazón, de lo anhelado por los que aún creen en la imaginación y la dignidad del ser humano. Lo poético y la utopía son una misma cosa. La utopía sólo puede crecer en las entrañas de lo poético, entendiéndolo en su sentido más extenso, no únicamente como poesía: ese posicionamiento ante la existencia que conlleva el disfrute de los otros, también de lo Otro en mayúsculas (el mundo que nos rodea, la naturaleza, el cosmos) ser un buen antepasado, que diría Murray Gell Mann, cuidar de la lluvia y de la tierra, practicar el acercamiento de igual a igual a quienes nos rodean, esa aventura de indagar en los ojos de otro ser humano, la valentía de sentirse vulnerable ante un abrazo o frente a un crepúsculo. La utopía sólo puede crecer en las entrañas de lo poético, decíamos, de la misma manera que la poesía, como una de las manifestaciones más bellas de lo poético, sólo puede cabalgar a lomos de lo utópico. La utopía es distanciamiento de la realidad, extrañamiento respecto a ella, como única manera de tomar perspectiva crítica desde la que poder abordar cambios, movimientos, emociones y conmociones, despliegues y repliegues. Ese extrañamiento, sí, que nos permite el encuentro con nosotros mismos lejos de convencionalismos, estándares, dogmas y tendencias. El encuentro con la ardilla inquieta que nos habita y nos recorre y a quien habitualmente obviamos, la fusión con la piel reinventada de los pálpitos. Ese encuentro que parece producir miedo y pudor a partes iguales, una intensa inquietud ante la posibilidad de que ciertos status y clichés se nos vengan abajo y quedemos torpemente ateridos, con nuestra condición de humanos al desnudo. Desnudez e intemperie que nos aportan, precisa y felizmente, el grado de ingenuidad (etimológicamente ingenuo significa “nacido libre”) para sentirnos recién paridos a cada instante.

 

Leer…

Comparte esto:

  • Compartir
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Páginas

  • Biografía
  • Blog
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Obra
    • Artículos/Entrevistas
    • Ensayo
      • El acto poético como expresión límite de lo inefable
      • Poesía e inconsciente: relaciones entre poesía y psicoanálisis
      • Qué entendemos por entender la poesía
    • Poesía
      • Hendidura
      • La textura metálica del dolor
      • Pájaros de granito
      • Tránsitos
  • Recomendaciones
  • Talleres y tutorías

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Alberto Cubero en Facebook

Alberto Cubero en Facebook

Entradas recientes

  • INTENSIVO DE CREACIÓN POÉTICA 10 junio, 2018
  • 2º Ciclo de Poesía y Psicoanálisis 2 mayo, 2018
  • Reseña “Hendidura” en Espacio Luke 2 mayo, 2018
  • Presentación, “Que entendemos por entender la poesía” 5 febrero, 2018
  • La Galla Ciencia entrevista a Alberto Cubero 29 enero, 2018

Categorías

Charlas Encuentros Entrevistas Presentaciones Reseñas Talleres

Etiquetas

Alberto Cubero Ana Belén Martín Vázquez Antonio Méndez Rubio Carlos Javier González Serrano Centro de Arte Moderno Charlas El respirar y el agujero Ensayo Espacio Luke Fernando Nombela Hendidura Jaime Alejandre Jose Luis de la Fuente Leandro Alonso Poesía Poesía y Psicoanális Por nada del Mundo Presentación Qué entendemos por entender la poesía Reseña revelación Taller de Extrañamiento Taller de gramática Taller de poesía Tránsitos

Buscar…

Entradas

  • Facebook
  • Twitter
  • Dribbble
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: